¿CONCIENCIA O CONSCIENCIA?

En el lenguaje cotidiano "conciencia" y "consciencia" suelen usarse indistintamente, pero hay una diferencia sutil, especialmente en contextos médicos, filosóficos o psicológicos.

La consciencia es una función neurológica que hace relación al estado de alerta de nuestro cerebro, que puede alterarse por una gran variedad de factores, incluyendo enfermedades (ej. meningitis, epilepsia, tumores), lesiones (ej. traumatismo craneoencefálico, hemorragia cerebral), sustancias (ej. drogas, alcohol), experiencias psicológicas o sensoriales (ej. hipnosis, meditación) y la ANESTESIA.

Estas alteraciones pueden manifestarse como una disminución en el nivel de alerta (somnolencia, letargia), cambios en la percepción o el pensamiento (confusión, estupor) o incluso la pérdida completa de la consciencia (coma).

INCONSCIENCIA = PÉRDIDA DE CONCIENCIA

Pero entonces ¿por qué se dice "pérdida de conciencia" si lo correcto sería "pérdida de consciencia"?

La razón principal es histórico-lingüística y de uso popular:

Entonces ¿es totalmente incorrecto decir "pérdida de conciencia"?

De manera que, a modo resumen práctico, decir "pérdida de conciencia" no es un error grave, pero en contextos clínicos o científicos se prefiere “pérdida de consciencia” para evitar ambigüedades, ya que “conciencia” también puede referirse a lo moral o introspectivo.