¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE PUEDE UTILIZAR PARA UN TATUAJE?

 

En lo referente a la anestesia para tatuajes, a grandes rasgos hay 3 tipos de anestesias que se pueden utilizar para anestesiar la piel y poder así tatuar sin dolor: la anestesia tópica, la anestesia local (o infiltrativa) y la anestesia general.

¿Es posible tatuarse con anestesia?

Sí, es posible tatuarse con anestesia, pero no de cualquier forma ni con cualquier producto. Existen distintas opciones anestésicas —tópicas, locales o incluso anestesia profesional para tatuajes— que permiten reducir o eliminar el dolor durante una sesión. Ahora bien, no todas son igual de seguras ni están indicadas para cualquier caso, y su aplicación debe realizarse bajo criterios médicos específicos

Tipos de anestesia para tatuajes



Cremas anestésicas tópicas

La anestesia tópica generalmente se aplica en forma de cremas anestésicas sobre la piel a tatuar antes de comenzar a inyectar tinta. Ayuda a adormecer o a desensibilizar algo la piel y a reducir la intensidad del dolor durante cierto tiempo.

La duración de esta anestesia dependerá del tipo de crema y de la cantidad que se haya aplicado, pero, en términos generales, suele durar en torno a 45 min de tiempo de máximo efecto; posteriormente se va despertando la zona y empiezas a sentir cada vez más.

Las cremas están compuestas por concentraciones variables de anestésicos locales como lidocaína, prilocaína o benzocaína y, como cualquier otro fármaco, no están exentas de efectos secundarios o indeseables derivados de una mala aplicación o uso indebido o de una reacción alérgica local. Pero también pueden alterar la textura de la piel afectando al resultado final del tatuaje, motivo por el cual muchos tatuadores se resisten a usarlas.

Este tipo de anestesia es perfecta para tatuajes relativamente pequeños y zonas del cuerpo poco sensibles.

Anestesia local para tatuajes

La anestesia local se aplica mediante pequeñas inyecciones subcutáneas (debajo de la piel) de anestésicos locales como la lidocaína en la zona que va a ser tatuada.

Es una opción mucho más potente y efectiva que la anestesia tópica pero también mucho más dolorosa (por las repetidas inyecciones) y con mayores riesgos asociados. Hay que tener mucho cuidado con este tipo de anestesia, saber dónde se inyecta el anestésico y controlar la cantidad total que se administra porque su uso no está exento de complicaciones graves. Es por ello que nunca la pueden usar los tatuadores (como pone en ciertas webs); ha de ser aplicada por profesionales sanitarios médicos que tengan la formación adecuada y capacitación legal para administrar estos fármacos con seguridad. 

Este tipo de anestesia es óptima para tatuajes pequeños en zonas del cuerpo sensibles, cuya extensión no sea mayor que la que cubre la palma de tu mano y que, por la cantidad de detalles, requieren sesiones algo más largas.

Anestesia general para tatuajes

Se habla por error de anestesia general para tatuajes cuando se debería hablar de “anestesia profesional para tatuajes”. Esta modalidad de anestesia únicamente puede ser administrada por un médico profesional anestesiólogo que es el que individualizará la técnica anestésica a las condiciones del paciente y el tatuaje que se quiere realizar. Puede usar cualquier técnica anestésica, pero lo propio es desensibilizar la piel al dolor y asociar una sedación que aporte inmovilidad y confort. La anestesia general se puede contemplar como opción, pero de entrada es como “matar moscas a cañonazos”.

Este tipo de anestesia es óptima para grandes proyectos, colaboraciones con múltiples artistas, y zonas muy sensibles o difíciles de tatuar, que suelen ir asociadas a sesiones largas.

¿El tatuaje duele después de la anestesia?

Dependiendo del tipo de anestesia que se aplique tu tatuaje puede doler después o no. Si se usa anestesia tópica o anestesia local lo más probable es que cuando se pase el efecto del anestésico tu piel despierte con un fuerte dolor o quemazón. En cambio, en la anestesia profesional para tatuajes no existe nada de dolor después de tatuarse. ¿Por qué? Porque, en este caso, tu médico anestesiólogo responsable tratará también la piel para que desaparezca la inflamación, el ardor y la supuración. Así que, al acabar el tatuaje está seco, sin casi inflamación y libre de dolor.

¿Cuál es la mejor opción para tatuarte sin dolor?

Si estás valorando tatuarte con anestesia, tienes dudas y quieres ampliar información… en tu estudio de tattoo te informarán sobre tintas, estilos y tiempos de proceso, pero cualquier información referente a la anestesia es probable que sea errónea. Te recomendamos que únicamente te dejes aconsejar por personal médico experto en la materia. Para tal caso en Sedalux, referente en servicios anestésicos y pionera en el mundo del tattoo, sabrán explicarte cómo se lleva a cabo el proceso y qué recomendaciones debes seguir.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram